
Gracias a un atrevido y laborioso grupo de mamas y papas la
pasada primavera se instaló un huerto en el patio del edificio de infantil. ¡Bien!
La actividad del huerto permite a alumnado, profesorado,
personal laboral y a las familias disfrutar del cultivo de hortalizas en
nuestro propio centro.

Es importante que las nuevas generaciones sepan no sólo cuál
es la procedencia de lo que comemos, sino cual
es el proceso de los alimentos hasta que llega a nuestros platos. Saber el
esfuerzo y el tiempo que se necesita para conseguir una lechuga o un puñado de
guisantes es fundamental para valorar y apreciar lo que tenemos en el plato.
A partir de aquí es donde cada persona de la comunidad
escolar pues aportar su granito de arena, para que esta actividad se convierta
en un punto clave para el aprendizaje, la participación, degustación y el
disfrute de nuestro pequeño tesoro: nuestro huerto.
Desde este pequeño espacio animo al profesorado a disponer del huerto para calcular distancias
y hacer croquis y mapas, para hacer cálculos de volúmenes y distancias, recuperar
viejos refranes del huerto, contar la historia agrícola de nuestro país, las
variedades agrícolas regionales, observar insectos con lupa, conocer las
plantas que nos alimentan, fomentar el trabajo en equipo, las responsabilidades
y hacer suyo este pequeño espacio.

Animo al personal de
conserjería, limpieza y cocina-comedor a involucrarse en el cultivo,
trayendo semillas de sus pueblos, colaborando
en el cuidado, fomentando una alimentación saludable y preparando la cosecha
para el comedor…
Y sobre todo animo a la chavalería ... pedir actividades en
el huerto y a disfrutar de las degustaciones que llevaremos al comedor… gritar:
¡¡¡¡¡QUEREMOS IR AL HUERTO!!!!!
Paula Ortiz Lopez
No hay comentarios:
Publicar un comentario